
Con GOL, tu mascota viaja con total tranquilidad y seguridad.
Los perros y gatos que pesen hasta 10 kg (incluida la perrera Kennel de transporte) pueden viajar en la cabina de pasajeros en todos nuestros aviones.
¡Con tu mascota cerca de ti, el vuelo es mucho más agradable y suave!
Las mascotas más grandes también viajan de forma cómoda y segura. Selecciona la pestaña que aparece en el menú a continuación para conocer todo acerca de esta opción.
Ventajas
Descubre las principales ventajas de llevar a tu mascota de hasta 10 kg (incluida la perrera Kennel de transporte) en la cabina de pasajeros:

Tu mascota como más te gusta: cerca de ti
Los gatos y perros de hasta cuatro meses pueden viajar a bordo del avión, lo que hace que el viaje sea mucho más sencillo para toda la familia.

Servicio disponible en todos los vuelos operados por GOL
Lleva a tu mascota adonde quieras, ya que “Mascota en la cabina” está disponible para destinos nacionales e internacionales.

La tarifa económica premium también tiene una mascota en la cabina
En vuelos internacionales, tu gato o perro puede volar en Economy Class o Premium Economy.
Cómo contratar el servicio
Puedes adquirir la Mascota en la Cabina en diferentes horarios:
-
Al comprar un boleto
Después de seleccionar el vuelo deseado, simplemente compra el servicio en la pantalla "Complemente tu viaje".
-
¿Ya tienes el vuelo reservado?
En este caso, simplemente accede al área "Mis reservas" para comprar “mascota en la cabina” antes de realizar el check in (hasta tres horas antes para vuelos domésticos y cuatro horas antes para destinos internacionales). Sujeto a disponibilidad.
-
Otras posibilidades
Si no deseas utilizar canales digitales, también puede adquirir el servicio a través de nuestra Central de atencion o en nuestros mostradores. La compra del servicio debe realizarse antes del check-in (y hasta tres horas antes para vuelos domésticos y cuatro horas antes para destinos internacionales). Sujeto a disponibilidad.
Cuánto cuesta el servicio:
-
Vuelos nacionales
USD 70.00
Por tramo y por animal.
-
Vuelos internacionales
USD 170.00
Por tramo y por animal.
Formulario para mascotas que viajan en cabina
Además de conocer todas las normas del servicio “Mascotas en la cabina”, el primer paso para quienes quieran viajar con su mascota es rellenar el formulario de autorización para este tipo de transporte.
El documento es obligatorio para vuelos nacionales e internacionales y debe completarse antes de embarcar. Accede al formulario de solicitud de transporte de animales en la cabina de invitados.
Si te sientse mejor, el formulario también está disponible en el mostrador de servicio del aeropuerto.
Como elegir el Kennel ideal a tu mascota
La perrera (Kennel) de tu mascota debe tener una abertura para la circulación del aire y ser resistente a las fugas. También debe sentirse cómoda para permitir que la mascota:
- Cambie de posición;
- Se mueva y de vueltas sobre sí mismo;
- Incline hacia un lado.
Si todavía no dispones de la perrera para transportar a tu mascota, recomendamos elegir una perrera flexible. Además de ser segura y cómoda, este modelo asegura una mayor agilidad a la hora de subir y bajar.
Dimensiones permitidas para la perrera de transporte en cabina
PERRERA FLEXIBLE | PERRERA RÍGIDA | |
---|---|---|
Altura | 24 cm | 22 cm |
Ancho | 32 cm | 32 cm |
Profundidad | 43 cm | 43 cm |
Peso máximo | 10 kg (mascota + perrera) | 10 kg (mascota + perrera) |
La caja de transporte (perrera) de tu mascota debe tener una abertura para la circulación del aire y ser resistente a las fugas.
Recomendaciones generales para la perrera de transporte
- PERRERA FLEXIBLE
-
Altura: 24 cm
Ancho: 32 cm
Profundidad: 43 cm
Peso máximo: 10 kg (mascota + perrera)
- PERRERA RÍGIDA
-
Altura: 22 cm
Ancho: 32 cm
Profundidad: 43 cm
Peso máximo: 10 kg (mascota + perrera)
La caja de transporte (perrera) de tu mascota debe tener una abertura para la circulación del aire y ser resistente a las fugas.
Recomendaciones generales para la perrera de transporte
Para garantizar el bienestar de su mascota durante el viaje, la perrera debe:
-
Tener dimensiones internas acordes con el tamaño del animal, lo que le permite acomodarse cómodamente y no lastimarse;
-
Estar fabricado en fibra o plástico resistente, evitando que el animal se vaya. Vale la pena saber que no se aceptarán perreras de madera, paja u otros materiales;
-
Tener pequeñas aberturas laterales para la entrada y circulación de aire;
-
Tener cierres que eviten la apertura accidental, interna o externamente;
-
Tener un piso interno cubierto o provisto de un material que absorba la orina y las heces del animal, evitando fugas durante el transporte;
-
Ser entregado a GOL completamente limpio, desinfectado y esterilizado, previniendo enfermedades para el animal y terceros.
Para completar, la perrera de transporte debe estar identificada con el código de reserva de vuelo (localizador), además del nombre, dirección y teléfono del pasajero responsable de transportar la mascota.
Cómo se transporta la mascota
Para garantizar la seguridad y comodidad de la mascota y de todos los pasajeros, su mascota debe permanecer en la bolsa de transporte en la sala de embarque, Sala Premium GOL y durante todo el vuelo. Además, la mascota debe:
-
Debe transportarse en los asientos ubicados en las ventanas, a excepción de las filas con salidas de emergencia;
-
Permanecer dentro de la bolsa de transporte que debe colocarse debajo del asiento frente a usted durante todo el viaje.
Con respecto al transporte de mascotas, también es importante considerar:
-
No se recomienda la sedación de la mascota, ya que la medicación puede suponer riesgos para la salud del animal e incluso provocar el efecto contrario, provocando más excitación;
-
Para viajar, el animal debe estar limpio, sano y libre de olores desagradables.
Quién no puede ser responsable del transporte de una mascota
Por razones de seguridad, no pueden ser responsables del transporte de una mascota:
-
Niños hasta 12 años, acompañados o no de un adulto;
-
Adultos con bebés en brazos;
-
Usuarios de silla de ruedas (excepto aquellos que viajen con un perro guía).
Reglas para el transporte de perros guía y perros de asistencia emocional
Las reglas y valores presentados para el servicio de mascotas en la cabina no se aplican a las personas con discapacidad que viajan con un perro guía o un perro con audición. En estas situaciones, el transporte del perro es gratuito para vuelos nacionales e internacionales, pero es necesario seguir algunas recomendaciones.
Las personas que necesiten atención especial por condiciones emocionales y psiquiátricas pueden viajar con su perro de compañía en vuelos hacia o desde Cancún y Estados Unidos.
Consulta más información sobre los animales de asistencia emocional (ESAN)
Cómo hacer el check-in con tu mascota
El check-in para viajar con tu mascota debe realizarse exclusivamente en el mostrador de servicio de GOL. Para garantizar una mayor tranquilidad, es importante que llegue con:
-
Aviso de dos horas para la facturación de vuelos nacionales;
-
Tres horas antes del check-in para vuelos internacionales.
Este plazo es necesario para que presentes la Solicitud de Transporte de Animales en la Cabina del Cliente, la cual debe ser rellenada, y todos los documentos requeridos según el destino de tu viaje.
En los siguientes ítems, aprenderá más sobre la documentación necesaria y conocerás las reglas específicas de algunas regiones brasileñas y otros países.
Qué documentos se necesitan para viajar con tu mascota
Independientemente de si tu mascota viaja en la cabina de pasajeros o en la bodega de carga, debes organizarlo con adelantar la documentación requerida para el transporte de mascotas.
Consulta los detalles en la siguiente tabla:
TIPO DE VIAJE | Documentación | Descripción | Validez |
---|---|---|---|
Vuelo nacional e internacional | Certificado sanitario | El Certificado Sanitario debe demostrar que la mascota se encuentra en buenas condiciones para viajar. El documento debe ser completado por el veterinario y, además del nombre del dueño de la mascota, debe incluir información completa sobre la mascota: raza, nombre, origen y pedigrí (si lo hubiera). |
Certificado válido por diez días a partir de la fecha de emisión. En el caso de viajes internacionales, debe emitirse diez días antes de la emisión del CVI. |
Vuelo nacional e internacional | Carnet de vacunación | El documento debe incluir la administración de la vacuna antirrábica, con el nombre del laboratorio productor, el tipo de vacuna y el número de ampolla utilizada. | La vacuna contra la rabia debe haberse aplicado durante más de 30 días y menos de un año desde la fecha de envío. |
Vuelo nacional e internacional | *Pasaporte para Tránsito de Perros y Gatos | Diez días antes del viaje, debe traer su pasaporte para que el veterinario pueda registrar la información de salud adecuada. Luego, busca una unidad de Vigilancia Agrícola (Vigiagro) para validar el pasaporte de tu mascota. | Este documento tiene una vigencia de 30 días a partir de la fecha de legalización por parte de Vigiagro. |
Vuelo internacional |
Certificado Veterinario |
Además de los documentos anteriores, las mascotas que serán llevadas para viajes internacionales deberán portar el certificado emitido para vuelos internacionales. Para obtener más información sobre la emisión del CVI, accede al sitio web del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento. | Válido por 60 días a partir de la fecha de legalización por parte de Vigiagro. |
Qué documentos se necesitan para viajar con tu mascota
Independientemente de si tu mascota viaja en la cabina de pasajeros o en la bodega de carga, debes organizarlo con adelantar la documentación requerida para el transporte de mascotas.
Consulta los detalles en la siguiente tabla:
Documento
- Certificado sanitario
-
Tipo de viaje: Vuelo nacional e internacional.
Descripción: El Certificado Sanitario debe demostrar que la mascota se encuentra en buenas condiciones para viajar. El documento debe ser completado por el veterinario y, además del nombre del dueño de la mascota, debe incluir información completa sobre la mascota: raza, nombre, origen y pedigrí (si lo hubiera).
Validez: Certificado válido por diez días a partir de la fecha de emisión. En el caso de viajes internacionales, debe emitirse diez días antes de la emisión del CVI.
- Carnet de vacunación
-
Tipo de viaje: Vuelo nacional e internacional.
Descripción: El documento debe incluir la administración de la vacuna antirrábica, con el nombre del laboratorio productor, el tipo de vacuna y el número de ampolla utilizada.
Validez: La vacuna contra la rabia debe haberse aplicado durante más de 30 días y menos de un año desde la fecha de envío.
- *Pasaporte para Tránsito de Perros y Gatos
-
Tipo de viaje: Vuelo nacional e internacional.
Descripción: Diez días antes del viaje, debe traer su pasaporte para que el veterinario pueda registrar la información de salud adecuada. Luego, busca una unidad de Vigilancia Agrícola (Vigiagro) para validar el pasaporte de tu mascota.
Validez: Este documento tiene una vigencia de 30 días a partir de la fecha de legalización por parte de Vigiagro.
- Certificado Veterinario Internacional (CVI)
-
Tipo de viaje: Vuelo internacional.
Descripción: Además de los documentos anteriores, las mascotas que serán llevadas para viajes internacionales deberán portar el certificado emitido para vuelos internacionales. Para obtener más información sobre la emisión del CVI, accede al sitio web del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento.
Validez: Válido por 60 días a partir de la fecha de legalización por parte de Vigiagro.
Muy importante
-
Los documentos presentados en el check-in deben ser originales y estar en buenas condiciones;
-
No se aceptan comprobantes de vacunación de campañas callejeras, ya que el documento no contiene la composición de la vacuna, sello y firma del veterinario;
-
El pasaporte para el tránsito de perros y gatos no requiere certificado sanitario ni cartilla de vacunación. El documento es aceptado por los países con los que Brasil tiene un acuerdo de equivalencia;
-
Para vuelos a Surinam y / o Estados Unidos, es imprescindible emitir el certificado sanitario cinco días antes de la fecha de salida. Además, el documento debe registrar la no infestación por miasis (bichera).
Reglas especiales en vuelos nacionales
-
Destino Fernando de Noronha
-
Quienes viajen a Fernando de Noronha con su mascota deberán solicitar autorización previa a la Administración del Archipiélago, de acuerdo con el Decreto Distrital No. 019/2004.
La autorización la emite la Concejalía de Medio Ambiente y Turismo de Fernando de Noronha al teléfono (81) 3619-0810.
-
Origen en Carajás
-
Por tratarse de un área de reserva forestal, es necesario solicitar una autorización al Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), en la oficina del instituto en Parauapebas (Rua J, 202 - Bairro União, Parauapebas - PA | CEP: 68515- 000).
Posteriormente se deben enviar documentos originales, como identificación oficial con foto del titular del boleto de avión, certificado sanitario del animal, emitido por un veterinario, y cartilla de vacunación del animal.
Reglas en otros países
Algunos países imponen otros requisitos específicos para permitir la entrada de mascotas a sus territorios.
Importante: Estas reglas se pueden cambiar sin previo aviso, y es necesario consultar a las agencias gubernamentales de los países de destino. Consulta ahora más información para cada país:
-
Bolivia, Chile, Ecuador y República Dominicana
-
En estos países, solo es posible ingresar una mascota con la presentación de los documentos especificados en la tabla anterior.
El procedimiento para la emisión del Certificado Veterinario Internacional (CVI) debe estar previsto en la normativa del país de destino.
La responsabilidad de cumplir con la legislación del país a visitar recae en el pasajero, quien previamente debe comunicarse con los consulados de los países de destino del viaje, incluyendo la necesidad de legalizar los documentos requeridos para el embarque.
SAC GOL Bolivia: 800 12 2201
SAC GOL Chile: 800 39 5231
SAC GOL República Dominicana: 1888751 9004
Otros países pueden tener particularidades extra en cuanto a la entrada de animales.
-
Argentina
-
En Argentina, solo es posible entrar con una mascota sin autorización previa del gobierno si los animales cumplen con los requisitos especificados en el cuadro anterior y no provienen de África o Asia; en estos casos necesitarán autorización previa, excepto de Japón.
Si la autoridad argentina identifica que un animal es portador de enfermedad, podrá devolverlo a su país de origen, castrarlo, sacrificarlo o someterlo a otras medidas sanitarias que Argentina crea necesaria.
El procedimiento para la emisión del CVI debe ser el previsto en las normas del Mercosur y de los países de destino.
La responsabilidad del cumplimiento de las leyes argentinas es del pasajero, que debe ponerse en contacto previamente con la SENASA , en Argentina, (www.senasa.gob.ar), y con los consulados de los países de destino del viaje, inclusive, para información sobre los documentos exigidos para el embarque.
SAC 0810 266 3131
-
Estados Unidos
-
Para viajar con tu mascota a los EE. UU., además de presentar los documentos especificados en la tabla anterior, deberás seguir los requisitos del Departamento de Agricultura de EE. UU. Y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), que son:
- Los perros a partir de los cuatro meses pueden viajar a EE. UU. Además, el pasajero responsable del transporte de la mascota deberá acreditar que el animal fue vacunado contra la rabia;
- Los perros que nunca hayan sido vacunados deben vacunarse al menos 30 días antes de la llegada. Por lo tanto, deben ir acompañados de un certificado de vacunación antirrábico vigente y válido que incluya la siguiente información: nombre y dirección del propietario; raza, sexo, edad, color, marcas y otra información de identificación del perro; fecha de vacunación contra la rabia e información sobre el producto de la vacuna; fecha de vencimiento de la vacunación; nombre, número de licencia, dirección y firma del veterinario que administró la vacuna o declaración escrita de que el perro ha vivido en un país libre de rabia desde su nacimiento o durante al menos los últimos seis meses.
Se aconseja a los pasajeros que también se pongan en contacto con las autoridades sanitarias estatales y locales en su destino final, ya que pueden aplicarse requisitos sanitarios locales.
SAC GOL Estados Unidos: 185862 9190.
- Los perros a partir de los cuatro meses pueden viajar a EE. UU. Además, el pasajero responsable del transporte de la mascota deberá acreditar que el animal fue vacunado contra la rabia;
-
Paraguay
-
A Paraguay solo se puede ingresar con mascota, si cumple con los requisitos especificados en la tabla anterior.
El procedimiento para la emisión del CVI debe estar previsto en las normas del Mercosur y los países de destino.
La responsabilidad por el cumplimiento de las leyes paraguayas y de pasajeros, las cuales deben ser contactadas previamente con SENACSA, Paraguay, (www.senacsa.gov.py), y con los consulados de los países de destino del viaje, incluyendo, para información sobre los requisitos de documentación. para embarque.
SAC 595 21 454 777
-
Surinam
-
A Surinam, solo se puede ingresar con una mascota, si se cumplen con los requisitos especificados en el cuadro anterior.
El procedimiento para la emisión del CVI debe ser el previsto en las normas del país de destino.
La responsabilidad del cumplimiento de las leyes de Surinam es del pasajero, que debe ponerse en contacto previamente con los consulados de los países de destino del viaje, inclusive, para información sobre las exigencias de documentación para el embarque.
SAC +55 11 5504-4410
-
Uruguay
-
A Uruguay solo se puede ingresar con una mascota, si se cumplen con los requisitos especificados en el cuadro anterior y si se tiene el certificado de salud, con la siguiente información:
El animal no puede presentar síntomas, enfermedades infecciosas ni parasitarias;
Desparasitación interna y externa, donde conste la validez y el producto aplicado al animal;
Vacuna antirrábica vigente, con información de la fecha de vacunación, tipo de vacuna, serie y marca de la vacuna;
En caso de perros, deberá haber comprobación de tratamiento contra “tenia echinococcus”, con medicación que contenga el principio activo praziquantel, dentro del periodo de 72 horas y 30 días antes de la fecha de llegada.
Uruguay no acepta animales que hayan sido diagnosticados con Leishmaniasis.
El procedimiento para la emisión del CVI debe ser el previsto en las normas del Mercosur y de los países de destino.
Todo animal de la especie canina que ingrese o regrese al país, debe poseer identificación individual electrónica (microchip, ISO 11784 con tecnología HDX o FDH-B), asociado al Certificado Veterinario Internacional (CVI).
La responsabilidad del cumplimiento de las leyes uruguayas es del pasajero, que debe ponerse en contacto previamente con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, (www.mgap.gub.uy), y con los consulados de los países de destino del viaje, inclusive, para información sobre la necesidad de legalizar los documentos necesarios para el embarque.
SAC 000 4019 0895
Reglas generales para el transporte de una mascota
Consulta las reglas de uso del servicio
Para llevar a tu perro o gato en el compartimento de carga, es importante conocer todas las reglas del servicio.
-
Reglas principales
-
-
Perros y gatos a partir de los 4 (cuatro) meses de edad y con un peso máximo de 10 kg, incluida la caja de transporte (kennel), pueden ser transportados a bordo de las aeronaves en todos los vuelos nacionales e internacionales operados por GOL.
El servicio “Mascotas en la Cabina” no es aceptado en vuelos Codeshare e Interline (vuelos con alianzas GOL).
-
Pueden utilizarse dos tipos de cajas de transporte, que deben ser resistentes a fugas:
- Kennel rígido: altura: 22 cm, ancho: 32 cm y profundidad: 43 cm.
- Kennel flexible: altura: 24 cm, ancho: 32 cm y profundidad: 43 cm.
- No se acepta kennels de tela permeable, madera o paja.
- El kennel debe tener espacio suficiente para que el animal se mueva, cambie de posición, dé vueltas sobre sí mismo y se ponga de costado, para su comodidad. Además, debe contar con abertura para circulación del aire.
- La mascota debe permanecer dentro de la caja de transporte en la sala de embarque, durante el vuelo, en la sala de desembarque y en el GOL Premium Lounge.
- La mascota debe ser transportada, obligatoriamente, en los asientos ubicados en las ventanas, con excepción de las salidas de emergencia.
- GOL se reserva el derecho de rechazar el embarque del animal en un kennel que esté fuera de los estándares exigidos y ponga en riesgo la seguridad del vuelo.
- Durante el vuelo, el kennel debe ser transportado debajo del asiento de adelante todo el tiempo. Eso garantiza la seguridad y la comodidad de su mascota durante el viaje.
- Cada pasajero puede llevar hasta 1 (un) animal, siempre y cuando esté acompañando a un niño. Sólo los pasajeros adultos (a partir de 12 años) pueden transportar animales. Se aceptan, como máximo, cuatro mascotas por vuelo. Llegado a ese límite en el vuelo, el servicio no está disponible para la venta. Por razones de seguridad, los pasajeros en silla de ruedas no pueden transportar animales en la cabina.
- El transporte de animales es un servicio opcional y accesorio al transporte de pasajeros, o sea, no hay a la venta asientos exclusivos para transportar mascotas.
- En caso de que el pasajero solicite el cambio del vuelo, se podrá transferir la mascota al nuevo vuelo siempre que el servicio esté disponible. Pero, esa transferencia no es automática. Se le reembolsará al pasajero el valor total abonado por el servicio y, para contratarlo nuevamente para el nuevo vuelo, deberá acceder a "Mis reservas" e "Incluir servicio". Si el pasajero cambia de un tramo doméstico a uno internacional (o viceversa), deberá verificar si hay una diferencia en los valores abonados.
- En caso de no-show (no presentación al embarque), cancelación del vuelo o no utilización del servicio, el pasajero pode solicitar el reembolso del valor abonado por el servicio.
- La cancelación del servicio está disponible en los canales digitales solamente antes del embarque del primer vuelo. Si ya voló y no ha transportado el animal, el reembolso debe solicitarse a través de la Central de Ventas.
- No se acumulan millas con la compra de este servicio.
- En caso de cambio del vuelo (acomodación) por parte de la Compañía, ésta se hace cargo de transferir el transporte del animal al nuevo vuelo, siempre que haya disponibilidad del servicio.
- Los perros guía son transportados sin cargos adicionales. Más información en https://www.voegol.com.br/es/informaciones/asistencia-especial/persona-con-discapacidad-visual
- Se aceptan perros de apoyo emocional solo en los vuelos con origen o destino en Estados Unidos y Cancún. Haga clic aquí y vea más información.
- No se ofrece el servicio “Mascotas en la Cabina” en vuelos de compañías aliadas.
- El check-in en línea no está permitido para pasajeros con mascota, y debe realizarse con 2 horas de antelación, en el caso de vuelos nacionales, y con 3 horas, en el caso de vuelos internacionales.
-
Ventajas
Descubre las principales ventajas de llevar a tu mascota entre 10 e 30 kg (incluida la perrera Kennel de transporte) en la bodega de carga:
-
Las mascotas medianas y grandes también viajan en avión
Las mascotas de entre 10 y 30 kg (incluida la perrera de transporte) pueden viajar en la bodega de carga de todos los vuelos de GOL.
-
Tu mascota en un compartimiento exclusivo
Las mascotas viajan de forma segura en un compartimiento específico para el transporte de animales.
-
Un viaje tranquilo en todo momento
Hasta que vuelva a reunirse contigo, tu mascota estará bien acomodada y tratada con el máximo cuidado por nuestro equipo de águilas.
Importante: para vuelos desde o hacia Miami, Orlando, Punta Cana, Cancún y Quito, GOL no transporta animales sin compartimiento de carga.
Cómo contratar el servicio
A continuación, se muestran algunas instrucciones importantes sobre la contratación de este servicio:
-
Entre en contacto con GOL
Para que tu mascota viaje en la bodega de carga de la aeronave, es imprescindible ponerse en contacto con GOL por correo electrónico crc.cargas@voegol.com.br o por teléfono 0300 101 2001.
-
Solicita con anticipación
La solicitud de servicio debe realizarse con anticipación, ya que existe un límite de animales por vuelo según el tipo de servicio en el que encaja tu mascota.
-
Tu mascota con GOLLOG
En situaciones en las que el propietario no viaje, solo la mascota, el transporte será realizado exclusivamente por GOLLOG. Consulta aquí para obtener más información. En estos casos, es importante considerar que el animal debe pesar más de 10 kg y debe ser transportado en la bodega de carga de la aeronave.
¿Cuánto cuesta llevar a tu mascota en la bodega de carga ?
-
Vuelos Internacionales
R$ 650,00
Valor por compras realizadas en Brasil.
Facturación realizada por tramo y por mascota. -
Vuelos Internacionales
R$ 800,00
Valor por compras realizadas en Brasil.
Facturación realizada por tramo y por mascota.
Importante: para segmentos internacionales, este es el valor base en dólares: el cargo se realizará en moneda local de acuerdo al tipo de cambio del día que el cliente contacte para realizar la reserva.
Lo que no está permitido al transportar la mascota en la bodega de carga
En la bodega de carga no está permitido transportar animales que:
-
Pesar más de 30 kg (esta medida también incluye el peso de la perrera de transporte);
-
Ser de una especie distinta a perros o gatos. En estos casos, verifique la posibilidad de transportar con GOLLOG, el servicio de carga de GOL;
-
Tener un hocico corto. Debido a las características de este sistema respiratorio, viajar en el compartimiento de carga puede no ser seguro para su mascota. Por tanto, consulta con un veterinario de tu confianza si el animal no cumple esta condición, garantizando comodidad y seguridad en el transporte.
Qué documentos se necesitan para viajar con tu mascota
Independientemente de si tu mascota viaja en la cabina de pasajeros o en la bodega de carga, debes organizarlo con adelantar la documentación requerida para el transporte de mascotas.
Consulta los detalles en la siguiente tabla:
TIPO DE VIAJE | Documentación | Descripción | Validez |
---|---|---|---|
Vuelo nacional e internacional | Certificado sanitario | El Certificado Sanitario debe demostrar que la mascota se encuentra en buenas condiciones para viajar. El documento debe ser completado por el veterinario y, además del nombre del dueño de la mascota, debe incluir información completa sobre la mascota: raza, nombre, origen y pedigrí (si lo hubiera). |
Certificado válido por diez días a partir de la fecha de emisión. En el caso de viajes internacionales, debe emitirse diez días antes de la emisión del CVI. |
Vuelo nacional e internacional | Carnet de vacunación | El documento debe incluir la administración de la vacuna antirrábica, con el nombre del laboratorio productor, el tipo de vacuna y el número de ampolla utilizada. | La vacuna contra la rabia debe haberse aplicado durante más de 30 días y menos de un año desde la fecha de envío. |
Vuelo nacional e internacional | *Pasaporte para Tránsito de Perros y Gatos | Diez días antes del viaje, debe traer su pasaporte para que el veterinario pueda registrar la información de salud adecuada. Luego, busca una unidad de Vigilancia Agrícola (Vigiagro) para validar el pasaporte de tu mascota. | Este documento tiene una vigencia de 30 días a partir de la fecha de legalización por parte de Vigiagro. |
Vuelo internacional |
Certificado Veterinario |
Además de los documentos anteriores, las mascotas que serán llevadas para viajes internacionales deberán portar el certificado emitido para vuelos internacionales. Para obtener más información sobre la emisión del CVI, accede al sitio web del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento. | Válido por 60 días a partir de la fecha de legalización por parte de Vigiagro. |
Qué documentos se necesitan para viajar con tu mascota
Independientemente de si tu mascota viaja en la cabina de pasajeros o en la bodega de carga, debes organizarlo con adelantar la documentación requerida para el transporte de mascotas.
Consulta los detalles en la siguiente tabla:
Documento
- Certificado sanitario
-
Tipo de viaje: Vuelo nacional e internacional.
Descripción: El Certificado Sanitario debe demostrar que la mascota se encuentra en buenas condiciones para viajar. El documento debe ser completado por el veterinario y, además del nombre del dueño de la mascota, debe incluir información completa sobre la mascota: raza, nombre, origen y pedigrí (si lo hubiera).
Validez: Certificado válido por diez días a partir de la fecha de emisión. En el caso de viajes internacionales, debe emitirse diez días antes de la emisión del CVI.
- Carnet de vacunación
-
Tipo de viaje: Vuelo nacional e internacional.
Descripción: El documento debe incluir la administración de la vacuna antirrábica, con el nombre del laboratorio productor, el tipo de vacuna y el número de ampolla utilizada.
Validez: La vacuna contra la rabia debe haberse aplicado durante más de 30 días y menos de un año desde la fecha de envío.
- *Pasaporte para Tránsito de Perros y Gatos
-
Tipo de viaje: Vuelo nacional e internacional.
Descripción: Diez días antes del viaje, debe traer su pasaporte para que el veterinario pueda registrar la información de salud adecuada. Luego, busca una unidad de Vigilancia Agrícola (Vigiagro) para validar el pasaporte de tu mascota.
Validez: Este documento tiene una vigencia de 30 días a partir de la fecha de legalización por parte de Vigiagro.
- Certificado Veterinario Internacional (CVI)
-
Tipo de viaje: Vuelo internacional.
Descripción: Además de los documentos anteriores, las mascotas que serán llevadas para viajes internacionales deberán portar el certificado emitido para vuelos internacionales. Para obtener más información sobre la emisión del CVI, accede al sitio web del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento.
Validez: Válido por 60 días a partir de la fecha de legalización por parte de Vigiagro.
Muy importante
-
Los documentos presentados en el check-in deben ser originales y estar en buenas condiciones;
-
No se aceptan comprobantes de vacunación de campañas callejeras, ya que el documento no contiene la composición de la vacuna, sello y firma del veterinario;
-
El pasaporte para el tránsito de perros y gatos no requiere certificado sanitario ni cartilla de vacunación. El documento es aceptado por los países con los que Brasil tiene un acuerdo de equivalencia;
-
Para vuelos a Surinam y / o Estados Unidos, es imprescindible emitir el certificado sanitario cinco días antes de la fecha de salida. Además, el documento debe registrar la no infestación por miasis (bichera).
Razas no permitidas para el transporte en la bodega de carga
Entre las razas que entran en la categoría de hocico corto y, por lo tanto, no se les permite viajar en el compartimiento de carga, se encuentran:
Perros: boston terrier, boxer, bulldog americano, bulldog francés, bulldog inglés, matón americano, cavalier king charles spaniel, chow-chow, dogo de bordeaux, brusselles griffon, lhasa apso, pug, pug chino, pug holandés, pequinés, shih - tzu etc.
Gatos: Birmanos, Exóticos, Himalayos, Persas, etc.
Si tienes alguna pregunta sobre las razas permitidas, comunícate con GOL al 0800704 0465.
Dimensiones permitidas para la perrera de transporte en la bodega de carga
-
Altura
82 cm
-
Ancho
114 cm
-
Largo
142 cm
Recomendaciones generales para la perrera de transporte
Para garantizar el bienestar de tu mascota durante el viaje, la perrera debe:
-
Tener dimensiones internas acordes con el tamaño del animal, lo que le permite acomodarse cómodamente y no lastimarse;
-
Estar fabricado en fibra o plástico resistente, evitando que el animal se vaya. Sepas que no se aceptarán perreras de madera, paja u otros materiales;
-
Tener pequeñas aberturas laterales para la entrada y circulación de aire;
-
Tener cierres que eviten la apertura accidental, interna o externamente;
-
Tener un piso interno cubierto o hecho de un material que absorba la orina y las heces del animal, evitando fugas durante el transporte;
-
Ser entregado a GOL completamente limpio, desinfectado y esterilizado, previniendo enfermedades para el animal y terceros.
Para completar, la perrera de transporte debe estar identificada con el código de reserva de vuelo (localizador), además del nombre, dirección y teléfono del pasajero responsable de transportar la mascota.
Recomendaciones generales para el transporte de la mascota.
Además de proporcionar una perrera cómoda y de tamaño adecuado para tu mascota, como mencionamos anteriormente, es importante considerar:
-
No se recomienda la sedación de mascotas, ya que el medicamento puede suponer riesgos para la salud del animal e incluso provocar el efecto contrario, provocando más excitación;
-
Para viajar, el animal debe estar limpio, sano y libre de olores desagradables.
Reglas especiales en vuelos nacionales
-
Destino Fernando de Noronha
-
Quienes viajen a Fernando de Noronha con su mascota deberán solicitar autorización previa a la Administración del Archipiélago, de acuerdo con el Decreto Distrital No. 019/2004.
La autorización la emite la Concejalía de Medio Ambiente y Turismo de Fernando de Noronha al teléfono (81) 3619-0810.
-
Origen en Carajás
-
Por tratarse de un área de reserva forestal, es necesario solicitar una autorización al Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), en la oficina del instituto en Parauapebas (Rua J, 202 - Bairro União, Parauapebas - PA | CEP: 68515- 000).
Posteriormente se deben enviar documentos originales, como identificación oficial con foto del titular del boleto de avión, certificado sanitario del animal, emitido por un veterinario, y cartilla de vacunación del animal.
Reglas en otros países
Algunos países imponen otros requisitos específicos para permitir la entrada de mascotas a sus territorios.
Importante: Estas reglas se pueden cambiar sin previo aviso, y es necesario consultar a las agencias gubernamentales de los países de destino. Consulta ahora más información para cada país:
-
Bolivia, Chile, Ecuador y República Dominicana
-
En estos países, solo es posible ingresar una mascota con la presentación de los documentos especificados en la tabla anterior.
El procedimiento para la emisión del Certificado Veterinario Internacional (CVI) debe estar previsto en la normativa del país de destino.
La responsabilidad de cumplir con la legislación del país a visitar recae en el pasajero, quien previamente debe comunicarse con los consulados de los países de destino del viaje, incluyendo la necesidad de legalizar los documentos requeridos para el embarque.
SAC GOL Bolivia: 800 12 2201
SAC GOL Chile: 800 39 5231
SAC GOL República Dominicana: 1888751 9004
Otros países pueden tener particularidades extra en cuanto a la entrada de animales.
-
Argentina
-
En Argentina, solo es posible entrar con una mascota sin autorización previa del gobierno si los animales cumplen con los requisitos especificados en el cuadro anterior y no provienen de África o Asia; en estos casos necesitarán autorización previa, excepto de Japón.
Si la autoridad argentina identifica que un animal es portador de enfermedad, podrá devolverlo a su país de origen, castrarlo, sacrificarlo o someterlo a otras medidas sanitarias que Argentina crea necesaria.
El procedimiento para la emisión del CVI debe ser el previsto en las normas del Mercosur y de los países de destino.
La responsabilidad del cumplimiento de las leyes argentinas es del pasajero, que debe ponerse en contacto previamente con la SENASA , en Argentina, (www.senasa.gob.ar), y con los consulados de los países de destino del viaje, inclusive, para información sobre los documentos exigidos para el embarque.
SAC 0810 266 3131
-
Estados Unidos
-
Para viajar con tu mascota a los EE. UU., además de presentar los documentos especificados en la tabla anterior, deberás seguir los requisitos del Departamento de Agricultura de EE. UU. Y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), que son:
- Los perros a partir de los cuatro meses pueden viajar a EE. UU. Además, el pasajero responsable del transporte de la mascota deberá acreditar que el animal fue vacunado contra la rabia;
- Los perros que nunca hayan sido vacunados deben vacunarse al menos 30 días antes de la llegada. Por lo tanto, deben ir acompañados de un certificado de vacunación antirrábico vigente y válido que incluya la siguiente información: nombre y dirección del propietario; raza, sexo, edad, color, marcas y otra información de identificación del perro; fecha de vacunación contra la rabia e información sobre el producto de la vacuna; fecha de vencimiento de la vacunación; nombre, número de licencia, dirección y firma del veterinario que administró la vacuna o declaración escrita de que el perro ha vivido en un país libre de rabia desde su nacimiento o durante al menos los últimos seis meses.
Se aconseja a los pasajeros que también se pongan en contacto con las autoridades sanitarias estatales y locales en su destino final, ya que pueden aplicarse requisitos sanitarios locales.
SAC GOL Estados Unidos: 185862 9190.
- Los perros a partir de los cuatro meses pueden viajar a EE. UU. Además, el pasajero responsable del transporte de la mascota deberá acreditar que el animal fue vacunado contra la rabia;
-
Paraguay
-
A Paraguay solo se puede ingresar con mascota, si cumple con los requisitos especificados en la tabla anterior.
El procedimiento para la emisión del CVI debe estar previsto en las normas del Mercosur y los países de destino.
La responsabilidad por el cumplimiento de las leyes paraguayas y de pasajeros, las cuales deben ser contactadas previamente con SENACSA, Paraguay, (www.senacsa.gov.py), y con los consulados de los países de destino del viaje, incluyendo, para información sobre los requisitos de documentación. para embarque.
SAC 595 21 454 777
-
Surinam
-
A Surinam, solo se puede ingresar con una mascota, si se cumplen con los requisitos especificados en el cuadro anterior.
El procedimiento para la emisión del CVI debe ser el previsto en las normas del país de destino.
La responsabilidad del cumplimiento de las leyes de Surinam es del pasajero, que debe ponerse en contacto previamente con los consulados de los países de destino del viaje, inclusive, para información sobre las exigencias de documentación para el embarque.
SAC +55 11 5504-4410
-
Uruguay
-
A Uruguay solo se puede ingresar con una mascota, si se cumplen con los requisitos especificados en el cuadro anterior y si se tiene el certificado de salud, con la siguiente información:
El animal no puede presentar síntomas, enfermedades infecciosas ni parasitarias;
Desparasitación interna y externa, donde conste la validez y el producto aplicado al animal;
Vacuna antirrábica vigente, con información de la fecha de vacunación, tipo de vacuna, serie y marca de la vacuna;
En caso de perros, deberá haber comprobación de tratamiento contra “tenia echinococcus”, con medicación que contenga el principio activo praziquantel, dentro del periodo de 72 horas y 30 días antes de la fecha de llegada.
Uruguay no acepta animales que hayan sido diagnosticados con Leishmaniasis.
El procedimiento para la emisión del CVI debe ser el previsto en las normas del Mercosur y de los países de destino.
Todo animal de la especie canina que ingrese o regrese al país, debe poseer identificación individual electrónica (microchip, ISO 11784 con tecnología HDX o FDH-B), asociado al Certificado Veterinario Internacional (CVI).
La responsabilidad del cumplimiento de las leyes uruguayas es del pasajero, que debe ponerse en contacto previamente con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, (www.mgap.gub.uy), y con los consulados de los países de destino del viaje, inclusive, para información sobre la necesidad de legalizar los documentos necesarios para el embarque.
SAC 000 4019 0895
Reglas generales para el transporte de una mascota
Consulta las reglas de uso del servicio
Para llevar a tu perro o gato en el compartimento de carga, es importante conocer todas las reglas del servicio.
-
Reglas principales
-
- Se admiten perros y gatos en todos los vuelos nacionales e internacionales operados por GOL. El animal debe tener cuatro meses de edad, como mínimo y, el peso de la mascota más la perrera (Kennel) debe estar entre 10 y 30 kg, para el transporte en el compartimiento de carga.
- No está permitido transportar animales que no sean perros y gatos. En estos casos, se debe consultar a GOLLOG, el servicio de carga de GOL, sobre la posibilidad de transporte;
- GOL no transporta perros y gatos con hocico corto en el compartimento de carga (bodega), debido a las características de su sistema respiratorio. Consulta y confirma con tu veterinario de confianza si el animal no cumple esta condición, garantizando comodidad y seguridad en el transporte. Si tiene alguna pregunta sobre las razas permitidas, comunícate con GOL;
- GOL se reserva el derecho de rechazar el embarque de animales en una perrera que no cumpla con los estándares requeridos y, por lo tanto, pueda representar un riesgo para el vuelo;
- Algunos países tienen un período de restricción y / o requisitos de vacunación estacionales para el transporte de animales. Por lo tanto, es fundamental consultar con el consulado y las autoridades sanitarias del país de destino antes de su viaje;
- Existen restricciones en la cantidad de animales en cada vuelo, por lo que es importante programar el servicio con anticipación;
- El transporte de animales es un servicio y accesorio opcional del transporte de pasajeros;
- En caso de cambio de reserva de vuelo a solicitud del pasajero, será posible transferir al animal al nuevo vuelo, siempre que el servicio esté disponible. Sin embargo, esta transferencia no es automática. Comuníquese con GOL para obtener más información;
- En caso de no presentación (no presentación para embarque), cancelación de vuelo o no uso del servicio, el pasajero podrá solicitar el reembolso del monto pagado;
- La cancelación del servicio solo está disponible por teléfono en el 0300 101 2001 o por correo electrónico: crc.cargas@voegol.com.br;
- No hay acumulación de millas por la compra de este servicio;
- El servicio de transporte de mascotas en el compartimento de carga no se acepta en vuelos de aerolíneas aliadas;
- El check-in en los canales digitales de GOL no está permitido para los pasajeros que viajan con una mascota y debe hacerse con dos horas de anticipación para vuelos nacionales y tres horas de anticipación para vuelos internacionales;
- La mascota debe tener toda la documentación necesaria dentro del período de validez;
- El servicio de mascotas en el compartimiento de carga no se acepta en vuelos de código compartido e interlínea (vuelos con aliados de GOL).